Comunicados de 18 y de 20 de febrero
SE AVECINAN NUBARRONES NEGROS POR EL HORIZONTE.
Este lunes 18 de febrero, podríamos hablaros de los Planes Europeos de
Pensiones Privados, de los nuevos ataques que, desde la Unión Europea,
lanzan sin parar contra las pensiones públicas y contra todo lo público, de
las hipotecas inversas, de las desgravaciones fiscales y todas esas
triquiñuelas que se inventan para quedarse con nuestro dinero y nuestro
futuro. Pero el giro político que ha dado la situación de gobernabilidad
entendemos que bien vale la pena que hablemos de ello.
SOMOS UN MOVIMIENTO SOCIAL APARTIDISTA. Que nadie vea esto como
una inclinación hacia ningún lado, pero no podemos permanecer impasibles
ante esos nubarrones que amenazan aún más nuestro futuro, por si no
estaba aun suficientemente amenazado.
Este jueves, ocurrió en el Congreso de los Diputados algo muy difícil de
comprender: se tumbaron unos Presupuestos Generales del Estado que,
por primera vez en 10 años, trataban de taponar la herida, la hemorragia
que se venía produciendo en nuestro país, que estaba desangrado a la
ciudadanía en general, pero sobre todo a las clases trabajadoras.
Como movimiento, no valoraremos las causas, cada uno de nosotros seguro
que tiene una idea más o menos clara de porqué ha pasado, pero no
permaneceremos impasibles, viendo como esos negros nubarrones tiñen
nuestro futuro, una vez más, de desprecios a los derechos y libertades de la
gente, o de discriminaciones de la índole que sean, o de corrupción y
nepotismo.No nos gustaba la exasperante lentitud del Gobierno de Pedro Sánchez,
alargando en el tiempo la toma de decisiones sobre los cambios del Sistema
Público de Pensiones que creemos necesarios. Nosotros queremos ir más
de prisa y haremos todo lo que esté en nuestra mano, para que esto no
pueda volver a ocurrir, para que unos Presupuestos de la gente y para la
gente se aprueben y permitan mejorar y dignificar la vida de todas las
personas, sin distinción.
De acuerdo con nuestras normas de funcionamiento seguiremos siendo
apartidistas, pero eso no nos va a impedir que pidamos a la gente, a nuestra
gente, que acudan a votar en masa (la burguesía siempre lo hace), pero que
ni una sola papeleta vaya a parar a los partidos culpables de esto, a los
partidos que no defiendan nuestro Sistema Público de Pensiones, la Sanidad
y la Educación Públicas, la Dependencia, la Igualdad de Género, y todos los
derechos para poder llevar a cabo una vida digna.
Somos 9 millones de pensionistas que votaremos responsablemente, y no
dejaremos que las políticas de privatización, desguacen nuestros mejores
valores de los Servicios Públicos de calidad para que pasen a ser negocio
para unos pocos. No nos dejaremos engañar con cuentos. Y no
permitiremos que nuestras hijas y nietas, que nuestros hijos y nietos
hereden una sociedad y un mundo peor que el nuestro. Ese es nuestro
mensaje, como siempre, que lo sepan quienes se van a presentar a las
elecciones:
GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES SE DEFIENDEN
GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, EL FUTURO SE DEFIENDE
Las mujeres de la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público
de Pensiones (COESPE), dan a conocer el Informe “La pobreza tiene cara
de mujer”, informe-reivindicación que será presentado a los diferentes
partidos políticos mediante su registro en diferentes instituciones tanto
locales, como autonómicas, como estatales.
Reivindicamos que estando en el siglo XXI, los recortes en sanidad,
servicios sociales, educación, y dependencia que llevan a cabo los
diferentes gobiernos, no pueden seguir recayendo en las espaldas de las
mujeres.
Las mujeres seguimos realizando las tareas domésticas y si no lo
sustituimos por la contratación del servicio doméstico que también se
lleva a cabo por un 95% mujeres, y que como trabajadoras se nos niega
el reconocimiento del trabajo en el Estatuto de los Trabajadores y en la
Constitución Española, desoyéndose así también el art de la OIT.
Llevamos a cabo las tareas de cuidados y de conciliación, haciéndonos
cargo de todas esas responsabilidades para cubrir las necesidades
básicas de la vida, renunciando a vidas laborales más largas, a proyectos
y deseos profesionales. Cambiamos nuestro bien por el bien de los que
cuidamos y criamos, y luego eses gobiernos que deberían reconocer
nuestro trabajo realizado, nos penalizan con las prestaciones más bajas
del sistema, llevándonos a una precarización creciente.
Solamente podemos acceder a un mercado laboral precarizado de
contratos basura, temporalidad, jornadas parciales y mal pagados, la
brecha salarial ya se sitúa en un 23% por igual trabajo, trabajando
“gratuitamente” 54 días al año.
Ésta situación no solo nos repercute en el presente, sino que nos persigue
el resto de nuestra vida, si cotizamos poco y mal, no tenemos derechos a
prestaciones (desempleo, subsidios) y si accedemos a ellos son porcuantías de subsistencia, a medida que vamos madurando las
prestaciones de incapacidad y jubilación a las que podemos acceder nos
dicen que tienen en la actualidad una brecha de un 35.97%.
En la actualidad más de 1.5 millones de mujeres en España perciben
pensiones por debajo de los 500 euros, siendo Galicia la penúltima, por
la cola, comunidad con mayor pobreza femenina. Un millón de mujeres
de más de 65 años carecen de pensión y viven de las migajas de las
pensiones de sus maridos. Tres de cada cuatro mujeres solo pueden
acceder a una pensión no contributiva. Aún que vivimos una media de 5
años más que los hombres, lo hacemos en peores condiciones de salud y
con mayores posibilidades de acabar como dependientes, pero
imposibilitadas a la hora de acceder a centros de mayores o a
medicamentos sanitarios gratuitos, llevándonos así a vivir solas, sin
atención y con unos niveles de pobreza muy considerables. BASTA YA
Esto también es desigualdad, esto también es violencia, esta es la
VIOLENCIA ECONÓMICA que el sistema hace recaer sobre las mujeres.
Por ello todas las mujeres, pertenecientes a la Coordinadora Estatal en
defensa de las pensiones, haremos oír nuestra voz éstos días hasta el 8
de marzo, informando en mesas informativas, charlas–debate, donde
daremos a conocer la situación que vivimos y las salidas que se deben
llevar a cabo, para que la incorporación de la mujer al mercado laboral
sea justa e igualitaria, y que la vejez o la invalidez non se conviertan en
una situación de precarización y pobreza.
Es el Estado el que tiene la responsabilidad de garantizar el derecho para
cuidar, ser cuidado y autocuidarse a través de las políticas específicas.


