¿Un nuevo apartheid europeo como alternativa al fascismo?
"La deriva fascista es el horizonte de las sociedades capitalistas europeas si no conseguimos articular frentes que partan de la cooperación dentro de la heterogeneidad de la fuerza del trabajo –ya de por sí diversa en género, raza, origen, etc.–. No es posible que la única utopía que seamos capaces de generar sea la de la exclusión, ni asumir la decadencia del horizonte de igualdad que alumbró las luchas pasadas."
https://ctxt.es/es/20181219/Firmas/23541/Nuria-Alabao-Raul-Sanchez-Cedillo-tribuna-migracion.htmClick to open/close
Esto sumado a la tendencia a hacer guerras para tapar problemas internos (algo que ya hemos visto en las autodenominadas "democracias occidentales", como la guerra de la Malvinas, y viendo en el horizonte mayores problemas económicos, sociales y energéticos (http://crashoil.blogspot.com/2018/12/el-ocaso-del-petroleo-edicion-de-2018.html al que dedicaré un post a parte), hace que la cosa pinte a mal.
A la vez, hay brillos de esperanza, aunque sea a base de confrontación, como el movimiento de los #ChalecosAmarillos ( #GiletsJaunes ).
De hecho, me parece que los Chalecos Amarillos han mostrado claramente el camino: es a base de crear otro tipo de relaciones entre personas, como por ejemplo, en la colectivización de lo que antes eran personas atomizadas por la estructura productiva y social. Esa unión flexible de personas en colectivo, que resulta en empoderamiento, y seguramente también en dotar de sentido a un día a día que, si no, resulta alienante, se me ocurre que es la forma de llegar a cambios sociales profundos y deseables. Esto rompe con el "divide y vencerás", la atomización social, el miedo que esta soledad puede despertar.
Ojo, no estoy diciendo que todo el mundo se una bajo una sola consigna de "unidad", esto es un sueño húmedo de cualquier fascista. Es la actitud de colectivizar la vida, es decir, de vivir en colectivo de forma consciente, de relacionarse con los demás horizontalmente, de la libre federación de colectivos, etc.